Archives for: "April 2015"
Procedimiento a seguir con las plantas de acuario recién compradas
Ésta es otra de las preguntas frecuentes que me he encontrado con los años. Hemos comprado las plantas de acuario en nuestra tienda de confianza. ¿Y ahora qué? ¿Cómo las planto? ¿Las pongo tal cual o les quito la maceta? Muy fácil, sigue estos sencillos pasos.
1. Revisión
Cuando llegues a casa saca las plantas de la bolsa o del contenedor donde vengan. Asegúrate de que están todas bien. Puede llegar alguna hoja rota por el transporte, entra dentro de lo normal. Podemos dejarla o cortarla.
2. Retirar el material
Si vienen en manojo de plomo, quítales el plomo y la gomaespuma que suele llevar debajo. Quédate sólo con la planta.
Si vienen en maceta de plástico, retira la maceta y - con mucho cuidado de no romper las raíces - la lana de roca que las envuelve. Cuanta más quitemos mejor, porque aunque les sirve de sujección mientras están en la tienda o proveedor, a la larga asfixiará la raíz si no se la quitamos.
Si vienen en maceta de barro quizá quieras dejarla por comodidad, o por estética. Por mi experiencia, retírala también. Recuerda: quédate solo con la planta tal cual, raíz, tallo, hojas.
3. Limpieza. Caracoles.
Puedes cortar alguna hoja si ves que está muy fea. Si la raíz es muy larga también puedes recortar aproximadamente 1/3 del total para sanearla y estimular su crecimiento. Si hay algas visibles en las hojas las puedes limpiar con un paño húmedo o una esponja.
Revisa en busca de caracoles o puestas de caracol. Las tiendas suelen tener cuidado para que no los haya pero una sola puesta que pase desapercibida puede llenar las plantas de caracoles en poco tiempo y luego son muy tediosos de eliminar. Revisa si es posible hoja por hoja, especialmente por el envés (la parte de abajo). Los caracoles suelen ser visibles, sea cual sea su tamaño. Las puestas se esconden más porque son como gelatina transparente, y dependiendo del estado de desarrollo del embrión en el huevo se ven puntitos del tamaño de la punta de un alfiler dentro de esa masa gelatinosa. Retira con los dedos todos los que veas, y como prevención puedes pasar la planta, excepto la raíz, por un baño de agua con un chorrito de vinagre o unas gotitas de lejía. Tras el baño, acláralas con agua del grifo, siempre dejando fuera la raíz.
4. Plantación
Es el momento de plantarlas. Elige el lugar donde va a ir cada una. Es importante ponerlas desde el principio en su lugar definitivo porque a las plantas no les gusta que las anden sacando de su sitio y moviendo a otro; pueden resentirse y morir.
Para la mayoría de plantas es suficiente con hacer un hueco en la grava/sustrato, meter la parte de la raíz en él y taparla con la cantidad que queda alrededor del hueco. Si la planta no tiene raíz, o tiene muy poca, o en ocasiones aunque tenga raíz puede flotar. Intenta colocar alguna piedra pequeña o tronco en las proximidades para que la "sujete" mientras la planta enraíza. Cuanta mayor profundidad de grava/sustrato tengamos, m,ás fácil será que la planta agarre.
Algunas plantas como las anubias, necesitan que el tallo y la parte más verde de la raíz quede por fuera de la grava/sustrato o si no se pudrirán. También es más difícil que agarren al estar tan poco sujetas, pero dales tiempo, lo harán.
Con los bulbos es similar. Algunos hay que enterrarlos del todo, aunque de forma superficial, y otros deben ir enterrados solo hasta la mitad o si no no brotan, o peor aún, se pudren y se mueren.
Con las tapizantes es necesario, por lo general, sujetarlas con un poco de hilo o una malla a la roca o tronco donde queramos que enraice. Lo explicaremos de forma más detallada en otro post. Si se trata de una tapizante que no enraíza en roca sino en grava/sustrato, basta con repetir el proceso de plantado explicado más arriba pero en porciones de unos cuantos tallos (1/5 ó 1/6 del total), no la maceta completa. También publicaremos este procedimiento más adelante.
5. Plantas in vitro
Otra opción que está cada vez más presente en el mercado es el de las plantas in vitro. Vienen en pequeñas tarrinas con un gel nutritivo que les proporciona todo lo que necesitan hasta el momento de su venta y hace que aguanten más tiempo en este recipiente.
Para estas plantas el procedimiento es más sencillo si cabe. El gel viene libre de caracoles así que no nos tenemos que preocupar de buscar puestas. Simplemente hay que eliminar con cuidado el gel con un poco de agua - mejor si no está clorada - y una vez sin gel plantarlas de la forma habitual.
Si tienes cualquier duda, pregunta en tu tienda antes de llevarte las plantas cómo plantarlas, cómo podarlas, etc. También puedes dejarnos aquí tus dudas y comentarios.
Ficha Heteranthera zosterifolia
Nombre científico: Heteranthera zosterifolia
Dificultad: Media
Origen: América y Asia
Rango pH: 6-7
Rango dureza: 2-8ºgH
Rango temperatura: 24-27ºC
Altura: 30-50 cm
Crecimiento: Rápido en condiciones óptimas de luz, CO2 y abonado.
Posición: Detrás
Iluminación: Alta.
Abonado: Sustrato nutritivo, abonado permanente y CO2
Propagación: Por esquejes cortados de la misma planta
Puede emerger: No
Compatible con cíclidos grandes: No
Compatible con discos: No por temperatura
Observaciones: Las hojas son más redondeadas si se ha cultivado en emergido, y más largas y finas si lo ha hecho sumergido. Además las hojas son muy tiernas y se deshacen con facilidad si le falta abonado o la temperatura no es la adecuada.
¿Qué hago? Mis plantas han echado raíces por todas partes
Algunas veces las plantas que metemos en nuestro acuario, o las que ya llevan metidas un tiempo, empiezan a echar raíces no sólo en su base sino a lo largo de todo el tallo, entre nudos, a cualquier altura. Las reconoceréis porque son como unos pelos blancos de tamaño variable que salen del tallo mismo. No debemos confundirlas por ejemplo con las que le salen al helecho de Java (Microsorium pteropus) en la parte de abajo de las hojas (envés), o en las hojitas nuevas que genera para reproducirse. Éstas suelen ser de color oscuro y forman una mata más o menos densa de hilos muy finos.
No hay que preocuparse, son raíces adventicias que genera la planta cuando no es capaz de obtener nutrientes del suelo y los busca en la columna de agua. Por lo general se puede arreglar abonando de vez en cuando con fertilizante líquido o en el suelo con bolas o pastillas.
Las que ya han salido no se van a perder así que la planta quedará con ese aspecto, pero evitaremos que salgan en las demás.
Ficha Hemianthus callitrichoides Cuba
Nombre científico: Hemianthus callitrichoides "Cuba"
Nombre común: Cuba
Dificultad: Alta
Origen: América central y Sudamérica
Rango pH: 5-7,5
Rango dureza: 1-20ºgH
Rango temperatura: 20-28ºC
Altura: 1-3 cm
Crecimiento: Rápido en las condiciones adecuadas de luz, CO2 y abonado.
Posición: Frente
Iluminación: Media-alta. Crece más alta a iluminación media, y pegada al suelo con iluminación alta.
Abonado: No le pueden faltar el nitrógeno y el hierro, así como el CO2
Propagación: Por esquejes que separamos de la planta
Puede emerger: No
Compatible con cíclidos grandes: No
Compatible con discos: No
Observaciones: En condiciones adecuadas, es una planta que crece rápido y hace un tapizado muy bonito. Es conveniente plantarla en manojos de pocos tallos separando cada manojo 2-3 cm con respecto al siguiente. Podar a menudo para que no crezca más alto de 1 cm. No compatible con peces de fondo que escarben.
Ficha Hydrocotyle vulgaris
Nombre científico: Hydrocotyle vulgaris
Nombre común: Sombrerillo europeo
Dificultad: Media
Origen: Europa
Rango pH: 5-7
Rango dureza: 2-8ºgH
Rango temperatura: 10-22ºC
Altura: Hasta 15 cm
Crecimiento: Rápido
Posición: Frente o laterales
Iluminación: Alta
Abonado: Requiere sustrato nutritivo y abonado habitual.
Propagación: Por esquejes que suelta la misma planta
Puede emerger: Sí
Compatible con cíclidos grandes: No
Compatible con discos: No
Observaciones: Si la mantenemos emergida sacará flor.