Aclimatar los peces en casa

¿Qué es aclimatar?

Aclimatar es adaptar a los peces (o invertebrados como gambas y caracoles) al nuevo acuario. Cuando los cogemos en la tienda, o nos los regala un amigo, o simplemente hay que cambiarlos de un acuario a otro, los peces traen unas condiciones de agua en origen que por lo general no van a ser iguales que las que tenemos en nuestro acuario. Para que no les pase nada, ya que un cambio de pH o temperatura muy brusco puede llegar a matarlos, es muy recomendable hacer esta adaptación poco a poco.

 

Desde que tenemos la bolsa en nuestras manos podemos hacer ya algo para que los peces lleguen mejor:

- Podemos pedir, si no lo han hecho así, que nos pongan aproximadamente dos tercios de aire por cada tercio de agua en la bolsa de transporte.

- Si llevamos peces agresivos o susceptibles de pelearse en el trayecto podemos pedir que los separen, o que metan en la bolsa algún elemento de distracción como puede ser unos trozos de plástico o algún tallo de alguna planta.

- En caso de llevar peces que tengan espinas rígidas que nos puedan pinchar la bolsa es conveniente que la pongan doble.

- Tenemos que intentar mantener la temperatura del agua durante el trayecto hasta el nuevo acuario. Podemos aislarlo con algún material que tengamos o nos proporcionen, como papel de periódico o algún plástico. Esto además hará que el animal vaya a oscuras con lo que irá más tranquilo, si no entra en fase de reposo como el sueño.

- Dependiendo de la cantidad de peces que hayan metido, su tamaño y la relación agua/aire que lleven los peces aguantarán en la bolsa de media hora a unas 2 horas. Debemos procurar ir directamente a nuestro domicilio, o el lugar donde esté el acuario al que van destinados los peces nuevos.

Durante el tiempo en que los peces estén en la bolsa, irán consumiendo oxígeno con la respiración. El aumento de CO2, como ya hemos visto en otros posts, hace que baje el pH del agua. Además, si han comido ese día, es muy probable que defequen, lo que generará amoníaco, y puede también contribuir a que baje el pH. La calidad de agua dentro de la bolsa se deteriorará con cada minuto que nos retrasemos.

Otro aspecto recomendable es hacer la aclimatación a oscuras, es decir, con la luz del acuario apagada. Así estarán tranquilos tanto los peces que llegan nuevos como los que ya tengamos dentro del acuario.

Una vez que llegamos al acuario de destino, lo primero es igualar la temperatura. Para ello dejamos la bolsa flotando en el agua del acuario, sin abrir, a no ser que veamos a los peces boqueando, señal de que ya les faltaría oxígeno y lo primordial sería proporcionárselo. Notmalmente con unos 15-20 minutos es suficiente para que la temperatura del agua de la bolsa y la de nuestro acuario se iguale.

A continuación vamos a tratar de igualar el resto de parámetros del agua: pH, dureza y otros.

Abrimos la bolsa y, o bien enrollamos el borde de la misma como hacemos con las mangas de una camiseta para que forme una especie de flotador que mantenga la bolsa vertical, o bien la sujetamos al borde del acuario con una pinza para que no se vaya para el fondo. Con una jarra, vaso u otro recipiente similar, tomamos agua de nuestro acuario y la echamos dentro de la bolsa, muy poca cantidad. Cuanto más despacio y con más cuidado lo hagamos mejor. Incluso si lo hacemos con una jeringuilla o algo parecido para que la cantidad de agua se menor, sería una buena opción.Esto hay que repetirlo en intervalos de 5 minutos, dejando reponsar y mezclar el agua mientras tanto, hasta que tengamos como mínimo en la bolsa el doble de agua de la que llevábamos de origen.

La opción que a mí me parece óptima es mediante un goteo. En este caso pondría tanto el agua como los peces en un cubo, barreño o similar, bien limpio y enjuagado, desechando la bolsa. Después tomamos un macarrón de los de aireador o cualquier otro tubo de ese calibre y hacemos que el agua caiga de nuestro acuario al recipiente que habremos colocado en el suelo, o al menos por debajo de la altura de la base del acuario. Para que caiga gota a gota, y de manera totalmente artesanal, podemos emplear pinzas de la ropa para pinzar el tubo. También podemos encontrar, en tiendas especializadas, estranguladores, o llaves de paso, que harán la misma función. La idea es que mediante un goteo lento y constante se vaya aportando agua de nuestro acuario a la que traen los peces de origen (tienda, otro acuario...). Así el cambio sería totalmente progresivo, muy suave y totalmente beneficioso para los recién llegados. En este caso recomiendo vigilar de cerca la temperatura o directamente poner un pequeño (termo-)calentador de unos 20-25W para evitar que ésta caiga durante el proceso.

Tras el proceso de mezcla de aguas, cogemos los peces con una red, los echamos al acuario y tiramos el agua procedente de la aclimatación.

 

Algunas puntualizaciones:

Siempre hemos hablado de peces. En el caso de los invertebrados, sobre todo de las gambas, al ser más sensibles a los cambios de pH y dureza sobre todo, tenemos que ir con más cuidado y hacer la aclimatación aún más lenta. En este caso debemos comprobar que la gamba no viene mudando o que empieza la muda con la aclimatación porque el resultado será posiblente negativo.

Si vemos alevines en la bolsa, también debemos proceder con más cautela. No es raro que una hembra de vivíparo (platys, guppies, xifos, mollys) pueda parir durante el trayecto por el estrés, o que una gamba libere las minigambitas que lleva protegidas entre los pleópodos (patas traseras, del abdomen, en forma de pala).

También debemos llevar más cuidado si aclimatamos peces gato o con escamas diferentes: ancistrus, plecostomus, sturisomas, loricarias, botias, khulis, otocinclus, corydoras... Igualmente son más sensibles a las variaciones de pH.

El tiempo total de la aclimatación puede variar desde una media hora hasta un par de horas incluso. Dependerá del método que usemos, la cantidad de peces y su estado, de si se trata de peces o invertebrados, y de nuestro propio criterio.

  29/10/12 10:00:00 am, by   , 1046 words, Categories: Agua, General, Peces, Invertebrados ,

El aireador, compresor o bomba de aire

 

Empiezo con este post una serie de publicaciones más prácticas que las anteriores, para dar respuesta a algunas de las preguntas que más frecuentemente me encuentro en el día a día.

 

¿Qué es un aireador?

Con este nombre o con alguno de los anteriores que aparecen en el título nombramos al aparato que produce aire mediante vibración de una membrana y que nos permite llevar este aire al acuario para:

1.- Mover el agua

2.- Romper la capa superficial del agua que está en contacto con el aire que hay inmediatamente por encima, y con esto...

3.- Aumentar el aporte de oxígeno al agua

 

¿Esto cómo se consigue? 

Read more »

  26/10/12 02:19:00 pm, by   , 1519 words, Categories: General , 2 comments »

Generalidades sobre plantas naturales de acuario

Paisajismo acuático


Plantas


Las plantas naturales son una parte fundamental del acuario. No sirven solamente de decoración, aunque también, sino que son unas grandes aliadas en la lucha contra las algas, producen oxígeno, eliminan nitratos, fosfatos y otros compuestos que no nos interesan en nuestro acuario, sirven de escondite para las crías de nuestros peces o para peces e invertebrados muy pequeños, son unos sitios adecuados para las puestas de algunos animales y en última instancia sirven de alimento a los vegetarianos o herbívoros. Se pueden usar también plantas artificiales si no nos queda más remedio porque tengamos peces no compatibles con ellas porque se las coman o las desentierren, de hecho hay algunas que ya tienen una apariencia muy parecida a la de las naturales. Pero si podemos evitarlo, usaremos siempre las naturales, que nos reportan todos los beneficios que hemos visto antes.

¿Qué necesitan las plantas acuáticas para vivir?

Read more »

  24/04/12 03:14:00 am, by   , 2094 words, Categories: General, Plantas ,

Generalidades sobre cíclidos



En principio separamos los cíclidos según su origen en cíclidos americanos y cíclidos africanos.

Los cíclidos americanos los podemos separar a su vez en cíclidos enanos y grandes cíclidos.


 


Los cíclidos enanos comprenden el ramirezi, los apistogrammas y otros cíclidos de menor tamaño que no suelen aparecer en comercio como los taeniacaras. Todos éstos se suelen poner en parejas o tríos (1 macho y 2 hembras) en acuarios a partir de 60-80 litros. Se recomienda la misma cantidad de litros por cada pareja o trío si se quieren poner varias especies en un acuario grande porque aunque no son tan agresivos como sus hermanos mayores sí son territoriales y necesitan su espacio, que defenderán echando de él a cualquiera que consideren un intruso.

La mayor parte de las veces macho y hembra se llevan bien y pueden criar cuando son maduros sexualmente, pero hay ocasiones en que el macho acosa mucho a la hembra y es bueno meter una segunda hembra para repartir la tensión y ampliar la posibilidad de que el macho encuentre a alguna de ellas idónea para reproducirse.

Read more »

  17/03/12 03:54:00 am, by   , 1597 words, Categories: General, Peces ,

Peces de fondo

Hay varios tipos de peces de fondo:

Corydoras

En general animales pacíficos, omnívoros (necesitan tanto proteína como vegetales), peces de grupo. Su comportamiento cambia bastante de tener un animal o dos por acuario (tímidos y huidizos) a tener un grupo más numeroso, a partir de 5 ó 6 de la misma especie (sociables y juguetones).

Read more »

  26/02/12 11:08:00 am, by   , 1055 words, Categories: Peces ,

1 2 3 4 5 ...6 ...7 8 10 11