Enfermedades comunes en peces de agua dulce

 

En este artículo no pretendo entrar en profundidad en las enfermedades de los peces sino más bien aprender a detectarlas, diferenciarlas, saber cómo actuar y comentaré algunas de las más comunes a lo largo del texto.

Las causas de las enfermedades en los peces pueden ser múltiples y de distintos orígenes. La enfermedad puede provenir de fuera (peces nuevos que tienen o incuban una enfermedad para la que nuestros peces no tienen defensas creadas) o de dentro del acuario. Dentro de éstas últimas las más frecuentes son una mala calidad de agua, una alimentación pobre, superpoblación, estrés por compañeros de acuario inadecuados... Todo esto hace que al pez le bajen las defensas y las enfermedades oportunistas ataquen y causen una enfermedad que en condiciones normales, en un pez sano, no serían capaces de hacerle enfermar. Encontramos por ejemplo a los hongos que son los más típicos como enfermedad secundaria a una infección bacteriana.

En nuestra mano está gran parte de la prevención, asegurándonos por un lado de que compramos animales sanos, y manteniendo un buen nivel de vida de los que ya tenemos en el nuestro. Esto se traduce en: cambios regulares de agua (conociendo los parámetros del agua que usamos para el cambio y evitando alteraciones bruscas de cualquier parámetro, empezando por la temperatura), una alimentación variada y adecuada a nuestros peces (más proteína, o más vegetal, tamaño adecuado, buscando la calidad y a ser posible una buena palatabilidad para que la aceptación del pez sea mejor), elegir muy bien las especies compatibles con las nuestras sin forzar situaciones de convivencia que “podrían salir bien” pero también podrían no salir nada bien y acabar con resultados catastróficos”, evitando meter en nuestro acuario más animales de los que debería haber (un acuario es un ecosistema, no una lata de sardinas).

Partiendo de estas premisas, ¿cómo podemos saber si un pez está enfermo?

Read more »

  02/02/12 09:32:00 am, by   , 2075 words, Categories: General, Peces ,

Para empezar: Química del agua de acuario




En los acuarios de agua dulce se pueden medir multitud de parámetros, algunos de ellos son: pH, kH, gH, temperatura (no es estrictamente un parámetro químico, sino físico, pero también lo veremos en este apartado), amonio/amoniaco, nitrito, nitrato, fosfato, hierro, cloro, oxígeno, dióxido de carbono (CO2), potasio, etc...

Como no se suelen medir todos veremos algunos de los más habituales y en qué nos pueden ayudar para saber cómo está nuestro acuario.

Read more »

  16/01/12 12:14:00 pm, by   , 2178 words, Categories: Agua ,

1 2 3 4 5 ...6 ...7 8 9 11