Cómo diferenciar los distintos zorros siameses
Cuando vamos a comprar un zorro volador o siamés para nuestro acuario porque queremos que nos ayude con las algas, especialmente las filamentosas o pincel, con las que son muy eficientes, es muy habitual encontrarnos varias especies bajo ese nombre y no todas son ni tan buenas con las algas ni con los otros peces del acuario. Principalmente encontraremos como zorro volador: el auténtico (Crossocheilus siamensis) que es el que nos interesa, el chupa algas chino o ventosa (Gyrinocheilus aymonieri) el Epalzeorhynchos kalopterus y el Garra cambodgiensis.
Alimentación de los peces
En el mercado existen multitud de alimentos para los peces de acuario.
Podríamos clasificarlos en los siguientes tipos:
Anatomía externa de los peces
Vamos a ver las distintas partes de un pez, cómo las llamamos, dónde se localizan, para que podamos identificar la cola como aleta caudal o sepamos dónde está la línea lateral y para qué sirve. No entraremos aún en la anatomía interna, quizá más adelante.
Vamos a partir de esta imagen
Diccionario
Este va a ser un post en constante remodelación. Iré publicando todas las palabras que utilizo en mis expicaciones del día a día y de las cuales la gente me pregunte su significado.
Acondicionador.- Usamos esta palabra para referirnos al líquido que usamos para eliminar del grifo todos los compuestos nocivos para nuestros peces. Aunque genealmente se le llama anticloro, suele neutralizar también metales pesados como el cobre que va arrastrando el agua en su paso por las tuberías/cañerías, y los hay que quitan amoníaco, cloraminas y otros. La mayoría de los acondicionadores que encontramos en el mercado llevan ya algún aditivo de Aloe vera para preteger las mucosas de nuestros peces. Algunos incluso llevan elementos y minerales específicos para cada tipo de pez o invertebrado. Así no es raro que incorporen sales como el carbonato para aumentar de paso la dureza, oligoelementos para los caparazones y mudas de las gambas y camarones, taninos para teñir el agua y conseguir un acuario amazónico de aguas negras o algún antiestrés suave.
Cardúmen.- Grupo o conjunto de peces generalmente de la misma especie. Podemos hablar de un grupo de neones o de un cardúmen de neones.
Clorosis.- Es una condición fisiológica de las plantas debida a una carencia de cierto nutrientes como el hierro, el nitrógeno o el magnesio, y que podemos apreciar por un aclaramiento o amarilleamiento de las hojas. Al no encontrar estos nutrientes en la tierra o el agua, la planta readsorbe los suyos propios, y los toma de las hojas más viejas. Es por esto que las hojas más antiguas son las primeras en resentirse. Si la carencia no se corrigiese la planta tomaría los nutrientes de hojas cada vez más nuevas hasta quedarse sin ninguna y en ese caso moriría.
Fotoperíodo.- Son las horas de luz que recibe una planta, un coral u otro organismo cada 24 horas, así como las horas concretas en que recibe dicha luz. En plantas de acuario estaría en torno a las 8 horas al día. Para corales hbalamos de 10 a 12 horas al día.
ppm.- Corresponde a partes por millón ó 1/1000000. Lo podemos ver en las especificaciones de abonos, comidas, tests para el agua. El equivalente sería miligramos/litro, mg/kg, g/tonelada, etc.
Taninos.- Se trata de un compuesto presente en la mayor parte de la materia vegetal como troncos, cocos, hojas y otros, que tiñe el agua de color marrón y por su ph ácido nos baja el pH del agua del acuario. Esto ocurre - seguramente a más de uno nos ha ocurrido - al meter un tronco, rama o trozo de madera en el acuario, un coco o medio coco como refugio para peces de fondo, o las hojas de almendro indio (Terminalia cattapa) y piñas. Para evitar que el agua del acuario se vuelva completamente marrón, podemos hervir el tronco/coco/etc en una olla o cacerola tantas veces como sea necesario, cambiando el agua sucia por agua nueva cada vez, hasta que consigamos que el producto de la cocción sea de un tono más suave o casi transparente.
Cuidados del betta en recipientes sin filtro
El betta o pez luchador del Siam es uno de los peces más vendidos, según mi experiencia, como los neones, escalares, guppies y ovovivíparos en general, y peces de fondo (corydoras, plecos, ancistrus...).
Además de su vistosas aletas y bonito colorido, es un pez resistente que aguanta condiciones que otros peces no aguantarían. Por ello, es el único que recomendaría mantener en recipientes pequeños - a veces de 2 ó 3 litros o incluso menos - sin filtro ni calentador. Si bien es preferible que esté en un acuario equipado con todo esto, muchas veces es inevitable que acabe en jarrones de cristal y peceras de bola, con alguna vara de bambú y unas piedrecitas de colores en el fondo (es un ejemplo). Yo personalmente prefiero que sea un betta y no un pez de agua fría tipo cometa naranja el que viva en un recipiente así, aunque si al betta pudiera evitárselo también lo haría.
Dejando esto claro, vamos a ver qué cuidados necesita este pez para que su vida sea lo más larga y exenta de sufrimientos posible.